Carbono Biodiverso

La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda se ubica en la porción norte del estado de Querétaro, ocupando un tercio del territorio estatal, con una superficie de 383,567 ha, se conforma por los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Peñamiller. La misma resulta ser el área protegida más ecodiversa de México, más enfrentando una serie de retos para su conservación al ser el 70% de su superficie de propiedad privada y el otro 30% ejidal o comunal, por lo que entre otras actividades la valorización económica de los servicios de sus ecosistemas y que los mismos generen un ingreso a sus propietarios es obligado y de justicia social.

Por ello en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Gobierno del Estado de Querétaro se ha desarrollado y opera al Sello Querétaro de Bajas Emisiones de Carbono, que obliga a las empresas establecidas en el Estado a disminuir y mitigar sus emisiones de CO2 a través del pago de un impuesto, y con parte de los recursos recaudados, aplicar el pago por la conservación de matorrales, bosques y selvas de propietarios forestales, de manera que pasen de la realización de actividades agropecuarias, de alto impacto ambiental y escaso o nulo retorno económico a las de regeneración, permitiendo el crecimiento de renuevo forestal y biomasa y por ende la captura de carbono.