Carbono Biodiverso en Xilitla, ¡gracias!
Gracias al apoyo del World Land Trust y su Carbon Balanced Program, tuvimos el honor de colaborar con 4 Ejidos de la parte alta de la Sierra Madre Oriental en Xilitla, S.L.P., como los de Soledad de Zaragoza, Ollita del Pino, La Trinidad y Coronel José Castillo en la conservación de los magníficos bosques de niebla y templados que aún cubren los picos y cimas de la sierra. Cinco años después, tenemos la satisfacción de que esa masa boscosa, que funge como área de captación de agua y sumidero de carbono, se encuentra en mejor estado pese a los extremos climáticos, pues la presión extractiva cesó y sus poseedores, los Ejidatarios que son nuestros mejores socios locales, se tornaron en sus guardianes. En total, 4710 ha de bosques protegidos, y 119,500.04 tCO2 que se han regenerado, con una biomasa en dosel y suelos que suma al gran tapiz verde que aún cubre ese sector de la sierra, que no conoce límites políticos y beneficia a potosinos y queretanos. Gracias.
Supervisión en campo
Como parte de las actividades con los beneficiarios del Carbono Biodiverso, nuestros colegas están a diario en campo, visitando los bosques protegidos con sus propietarios y verificando el cumplimiento de condiciones, estado de conservación y cómo evolucionan los ecosistemas sin la presión de las actividades extractivas.
Ha sido un gusto constatar el cumplimiento por parte de los propietarios, que ahora son guardianes de su capital natural, la no ocurrencia de incendios y que la regeneración natural está en curso. Así el CO2₂, captura de agua, oxígeno, paisaje y regulación térmica son productos asegurados por la regeneración.
Fortaleciendo la apicultura en la Sierra Gorda
Este trabajo lo realizamos en conjunto con la Asociación de Apicultores de la Sierra Gorda, uniendo esfuerzos para fortalecer y dar orden a esta valiosa actividad en la región.
Educación para la vida
En las comunidades de El Aguacate, San Juan Buenaventura, Acatitlán del Río y El Refugio, se realizaron actividades promoviendo la creación de huertos escolares. Asimismo, en Ahuehueyo (Xilitla), Matlapa y Adjuntas de Higueras (Peñamiller), se ofrecieron obras de teatro con mensaje ambiental, charlas educativas y entrega de materiales sobre flora, fauna y uso responsable del agua.
Por otro lado, estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Campus Jalpan, participaron en el campamento “Prácticas para la Vida Sustentable” realizado en el Centro Tierra Sierra Gorda y el Rancho “Suelo Vivo”, donde abordaron temas como biodiversidad, cambio climático, residuos, agua y agricultura sustentable.
Agradecemos la participación de cada comunidad e institución educativa, reafirmando que la educación ambiental es clave para construir un futuro más consciente y sostenible.
Enseñanza para un futuro sostenible
Desde nuestra participación en la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo en 2002, hemos trabajado en la adaptación del currículo de la UNESCO “Teaching and Learning for a Sustainable Future”, y hemos recorrido un largo camino desde entonces.
Compromiso por un entorno más limpio en la Sierra Gorda
Estas acciones incluyeron recorridos por caminos, comunidades y tiraderos clandestinos, así como la recolección y separación de residuos, fomentando la recuperación de materiales reciclables. Ello significó la recolección de varias toneladas de basura, de materiales reciclables y kilómetros de vías públicas saneados.
Agradecemos el apoyo de todas las personas e instituciones que se sumaron a estas actividades, reafirmando que el trabajo colectivo es esencial para construir un futuro más limpio y sostenible en la Sierra Gorda.
Un modelo que inspira: de la Sierra Gorda a Sudamérica
Luego de recibir la visita el mes de abril de un extraordinario grupo de emprendedores de Sudamérica, gracias al Presencing Institute y nuestro socio en común, Commonland, el día 25 sostuvimos una excelente sesión virtual con los mismos. En la que aprendieron sobre nuestra experiencia en la integración de compensaciones de CO2, a través del Carbono Biodiverso, el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado de Querétaro a través de la SEDESU y el cómo dicha iniciativa está transformando la percepción hacia los bosques y selvas, los ingresos que ellos significa para propietarios forestales y cómo se consolida un círculo virtuoso para las comunidades y la Vida. Además de la insustituible herramienta de la educación ambiental por generaciones.
Foto del mes
Video
Copyright © 2022. Grupo Ecológico Sierra Gorda, all rights reserved.
Our mailing address is:
Ave. La Presa S/N Barrio, El Panteon, 76340 Jalpan de Serra, Qro., Mexico.
email: info@sierragorda.net