Acción conjunta ante los daños en la Sierra Gorda
La Sierra Gorda se encuentra muy lastimada. Las pasadas lluvias dejaron un saldo lamentable: caminos derruidos, montañas desgajadas y miles de toneladas de suelo que vendrán a terminar en la presa Jalpan, aumentando el ya preocupante azolve que reduce su capacidad de almacenamiento. Además, varios sitios turísticos no podrán operar, lo que agrava el impacto económico en la región.
Sin embargo, somos afortunados de contar con una atención integral y oportuna por parte del Gobierno del Estado de Querétaro, del Gobierno Federal y los Ayuntamientos locales. La presencia y coordinación de los funcionarios involucrados han permitido atender las afectaciones y sus secuelas. Agradecida de ser queretana y de disponer del apoyo institucional que la emergencia amerita.
– Pati Ruiz Corzo
En el Foro Económico
El 7 de octubre tuvimos el honor de participar en la Reunión de Estrategia de País-México 2025, en el marco del Foro Económico Mundial. La Directora, Mtra. Ruiz Corzo y Laura Pérez-Arce del GESG fueron invitadas por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum o WEF, en inglés) a su sesión en el Pabellón Escénico Chapultepec, en la CDMX, junto a CEOs de empresas internacionales y líderes jóvenes.
Ahí conversamos con Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (una gran amiga de la Sierra Gorda), sobre el avance del Sello Querétaro, y cómo este modelo de acción climática, desarrollado junto con SEDESU, ha conquistado el corazón de la gente serrana.
También esa mañana nos reunimos con Pedro Álvarez Icaza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con quien exploramos un nuevo plan de acción conjunta en el que nos entusiasma participar y que esperamos poder compartirles próximamente.
Carbono y la Economía Circular en Qro
Organizado por la SEDESU, tuvo lugar la CO2&Circular Economy Business Summit en la Ciudad de Querétaro, en el que empresas estuvieron presentes en diferentes talleres, en los que la economía circular y el CO2 fueron el tema central. Roberto Pedraza, Subdirector de la Alianza para la Conservación de la Sierra Gorda, participó como panelista, compartiendo la experiencia de la operación del proyecto Carbono Biodiverso, que en plena colaboración con la SEDESU está cimentando a un círculo virtuoso para los propietarios serranos, que ahora tienen un ingreso mayor que al de las actividades tradicionales por la protección de su capital natural, para la conservación de la biodiversidad, aminorando los efectos del cambio climático y asegurando la provisión de los servicios ambientales. En este esquema, las empresas, a través de sus emisiones de CO2, son parte de la solución y Querétaro es punta de lanza.
Segunda expedición por la Salamandra de Pie Plano Patona
Nueva apicultora serrana
Acompañamos a Angélica Olvera, nueva apicultora de la localidad de Petzcola, Jalpan de Serra, quien recientemente recibió cajones y núcleos para iniciar su apiario.
Como parte del fortalecimiento a la apicultura en la región, brindamos asistencia técnica y alimento para fortalecer y hacer crecer las colmenas de 30 de apicultores que reciben apoyo del GESGIAP.
Con acciones como esta, impulsamos la apicultura como una alternativa productiva sustentable.
También el TetraPak se recicla
El día 7 de octubre realizamos una capacitación para la red de recicladores de la región, con el apoyo del Ing. Gustavo Tamayo de Tetra Pak y Ecolanas.
Contamos con la valiosa participación de Yolanda Villarreal, recicladora de San Juan del Río, quien ofreció comprar el Tetra Pak recuperado en la Sierra Gorda, asegurando que este material se reincorpore a la cadena de producción.
Actualmente, en la Sierra Gorda, los centros de acopio reciben 400 toneladas de materiales valorizables cada mes, como vidrio, cartón y plástico, evitando que estos residuos lleguen al relleno sanitario.
Agradecemos profundamente a todas las personas que hicieron posible avanzar hacia un manejo más consciente y sostenible de nuestros residuos.
Capital natural
Seguimos protegiendo la casa del jaguar y el futuro de nuestros bosques.
El 17 de octubre tuvimos el gusto de recibir en nuestras instalaciones a los beneficiarios del programa de Pago por Servicios Ambientales por Captura de Carbono, que operamos con el apoyo del World Land Trust.
Durante esta jornada, los propietarios recibieron su pago semestral por conservar más de 2,500 hectáreas de bosques en los municipios de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra, asegurando la protección de ecosistemas clave y la provisión de los servicios ambientales de los que todos dependemos.
Asimismo, los beneficiarios del programa Carbono Biodiverso, respaldado por el Sello Estatal de Bajas Emisiones de la SEDESUQro, recibieron sus pagos por conservar más de 4,500 hectáreas en Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles.
Conservar los bosques de la Sierra Gorda es fundamental frente al cambio climático, ya que estos ecosistemas capturan carbono, regulan el clima, infiltran el agua y mantienen la biodiversidad que hace única a nuestra región. Cada hectárea protegida representa un paso firme hacia un Querétaro más sustentable y un planeta más sano.
Trabajo con directores de educación básica
El miércoles 22 de octubre, en el Centro Tierra Sierra Gorda, directores de educación básica participaron en un taller para reconectar con la naturaleza y fortalecer la educación ambiental en sus escuelas. Organizado por el Grupo Ecológico Sierra Gorda, el encuentro contó con ponentes que trataron distintos temas. La Mtra. Pati Ruiz Corzo destacó el liderazgo docente y presentó la Alianza Sierra Gorda, que promueve la conservación a través de proyectos comunitarios en la región. Roberto Pedraza Ruiz, fotógrafo y Subdirector de la Alianza Sierra Gorda, compartió sobre la disrupción climática y biodiversidad de la Sierra Gorda, resaltando la importancia de nuestros bosques, que proveen servicios ambientales y sirven de refugio a la vida silvestre. El Ing. Apolinar Morales compartió estrategias de saneamiento ambiental y manejo de residuos, y la Mtra. Olivia Pérez Jiménez cerró reafirmando la importancia de impulsar la acción climática desde las escuelas. Este taller refleja el compromiso de formar comunidades conscientes y comprometidas con el cuidado del planeta.
La voz de la Sierra Gorda en la Semana del Clima
Durante el mes de octubre, la Semana del Clima en la CDMX y Santiago de Querétaro, entre las diversas actividades, destacó la participación de la Mtra. Martha “Pati” Ruiz Corzo, directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., y Campeona de la Tierra por la ONU, quien recordó con fuerza que: “La naturaleza no necesita que la salvemos, necesita que dejemos de dañarla”.
La Mtra. Pati compartió su mensaje desde la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, en Querétaro, destacando la importancia de la conservación, la acción climática y la participación activa de las comunidades para proteger nuestros ecosistemas.
Organiza tu evento
Durante noviembre, aprovecha un descuento especial por compra anticipada en la renta de nuestros espacios para reuniones y eventos empresariales. Disfruta de un hospedaje cómodo, un salón para tus encuentros y actividades de integración en la naturaleza. Organiza tu convivencia, reunión o retiro y vive una experiencia única que fortalece la conexión entre tu equipo y con la naturaleza.
Ven a disfrutar de la naturaleza, descansar y conectarte con un entorno que cuida del planeta… ¡igual que tú!
Foto del mes
México es el país más rico en especies de Serpientes de Cascabel, todas ellas con venenos que pueden ser letales, pero siempre amables y pacientes modelos. A este ejemplar (Crotalus triseriatus) la encontramos mientras buscábamos a una rara especie de salamandra, y nos hizo el día. Una de las varias especies presentes en la Sierra Gorda.
Copyright © 2022. Grupo Ecológico Sierra Gorda, all rights reserved.
Our mailing address is:
Ave. La Presa S/N Barrio, El Panteon, 76340 Jalpan de Serra, Qro., Mexico.
email: info@sierragorda.net













