CANCIONES PARA HONRAR A LA TIERRA

Recurso valioso y gratuito de Educación Ambiental para los maestros

“Las Canciones para honrar a la Tierra,

testimonio vivo de educación ambiental

que crea conciencias y protege a la Sierra Gorda”.

Este próximo 6 de diciembre, Martha “Pati” Ruiz Corzo, la fundadora y Directora General de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (GESG) y su equipo, presentarán en el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en Jalpan de Serra, esta hermosa Colección Musical de 16 tracks de huapango y balada, de 45 minutos en total.

La colección cuenta con opciones de escucha gratuita en Spotify y YouTube Music, y está disponible de forma digital, acompañada de un libro para iluminar para edades de 2 a 12 años.

Demuestra el impacto positivo y duradero del proyecto de Educación Ambiental en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, iniciado hace 38 años, con un enfoque en la corresponsabilidad social y ambiental. Es originalmente a través de la música que el GESG logra un cambio de mentalidad entre los serranos, que redunda la conservación de ecosistemas (bosques, selvas, cuencas y especies amenazadas), regeneración forestal; iniciativas comunitarias sostenibles, empoderamiento femenino y de la niñez, ecoturismo responsable, fortalecimiento de economías locales sostenibles y corresponsabilidad social y ambiental.

Se plantea como una herramienta didáctica para los maestros de preescolar, primaria e incluso secundaria dentro de sus actividades de Educación Ambiental, incluyendo ferias y muestras como las Fiestas de la Tierra en la Sierra Gorda, una tradición de casi 4 décadas iniciada por esta Institución, en colaboración con el magisterio serrano, con canciones luminosas que hablan de amor al entorno y a la vida.

Da énfasis a la música como herramienta de transformación social, con una sencilla colección para ser cantada, llevando huapangos y baladas, incluyendo la colección del maestro Alberto Lozano al aula y a las fiestas, para iluminar los corazones con la alegría y gozo de cantar en grupo.

Una parte muy importante de la colección son los Maestros Huapangueros, que con sus alumnos compusieron sones a los bosques y el agua y el entusiasta Coro de la Casa de la Cultura de Jalpan de Serra, como resultado de una jornada para mantener la tradición musical y popularizar el mensaje de cuidado al medio ambiente.

Cantemos juntos para honrar nuestra tierra

Conoce la selección en Youtube Music y Spotify

AGRADECIMIENTOS:

  • Al Museo Histórico de la Sierra Gorda por organizar lanzamiento en Jalpan.
  • A PARUNO, que nos honra al reconocer esta producción bajo su marca.
  • A la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Querétaro, quienes apoyaron este proyecto ecológico en tiempos de cambio climático.
  • Al Global Greengrants Fund por su respaldo para reunir al talento musical juvenil de la región en eco-campamentos y celebrar la Primera Jornada Musical por los Bosques y el Agua en Jalpan de Serra, Querétaro.