• Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP
  • Menú
    • Áreas de impacto
      • Formación de una cultura sustentable
      • Protección de la vida silvestre
      • Economía Regenerativa
        • Productos maderables y no maderables
        • Huella de carbono y agua
    • Nuestro modelo
      • Alianza Sierra Gorda
      • Nuestra historia
      • El equipo
      • Aliados y patrocinadores
    • Carbono Biodiverso
    • Reserva de la biósfera
      • Fotografías de la conservación
    • Noticias
      • Prensa
      • Blog
      • Boletines mensuales
    • Contacto
    • DONAR
  • Áreas de impacto
    • Áreas de impacto
      • Formación de una cultura sustentable
      • Protección de la vida silvestre
      • Economía Regenerativa
        • Productos maderables y no maderables
        • Huella de carbono y agua
  • Nuestro modelo
    • Nuestro modelo
      • Alianza Sierra Gorda
      • Nuestra historia
      • El equipo
      • Aliados y patrocinadores
  • Carbono Biodiverso
  • Reserva de la biosfera
    • Reserva de la biósfera
      • Fotografías de la conservación
  • Noticias
    • Lo último
      • Prensa
      • Blog
      • Boletines mensuales
  • Contacto
  • DONAR
  • English
  • Search
  • Menu Menu

El CO2 como capital para la conservación

Tuvimos el gusto de una vez más recibir a los propietarios forestales que son socios para la conservación y reciben su pago semestral por el carbono que sus bosques almacenan y capturan gracias al apoyo del World Land Trust. Así, 2500 ha de bosques templados y de niebla son protegidas de manera efectiva, asegurando la casa de la biodiversidad y los servicios ambientales que a todos nos benefician. Tema central de la reunión fue la prevención de los incendios forestales, que con la presente sequía son una amenaza real…, pues obviamente si su bosque se quema, se rescinde el contrato. Ahora sí, vale más un bosque en pie, que desmontado y quemado pue significa un ingreso real para sus poseedores.

Construyendo una agenda ambiental

Las problemáticas ambientales cada día son más notorias, los sistemas que sostienen la vida en el planeta colapsan.
Este 23 de Abril 2024 se realizó un encuentro significativo en nuestras instalaciones, en conmemoración del Día de la Tierra, se organizó un taller “Construcción de una agenda ambiental en tiempos electorales, para la conservación de la Sierra Gorda” convocando invitados especiales, candidatos a puestos de elección popular, de los municipios de Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, además de líderes ambientales, acompañantes, personal y expertos de GESG para abordar, concientizar y mostrar el trabajo, estrategias y soluciones que se han implementado en varias localidades para atender estas problemáticas y exigir a sus candidatos poner prioridad en el agua, saneamiento, residuos sólidos, el turismo y los incendios forestales.

El ecosistema del carbono

Descripción de video por OpenForests.
En este video transformador, nos adentramos en el innovador lanzamiento del Producto Mínimo Viable (MVP) del Ecosistema de Carbono en Querétaro, México. Iniciada por una sólida coalición que incluye a Siemens, SEDESU, Estainium, Grupo Ecológico Sierra Gorda, OpenForests y Callirius, esta iniciativa marca un paso fundamental de la planificación estratégica a la fase de implementación activa. Descubra cómo este proyecto, conceptualizado por primera vez en la COP28, está marcando un nuevo hito en la sostenibilidad medioambiental y la gestión del carbono.

Principales aspectos destacados: Gestión avanzada del carbono, explore la urgente necesidad de enfoques innovadores para hacer frente al cambio climático y cómo el Carbon Ecosystem MVP aborda estos retos mediante un sistema holístico e integrado.

Taller para microempresarios

Buscando fortalecer los lazos de colaboración y las capacidades al interior de la Red de Servicios Turísticos, el pasado 24 de abril, se llevó a cabo el Taller de Educación Financiera y Trabajo en Equipo, con la participación de diferentes microempresarios de la Red de Hospedaje, la Ruta Artesanal y la Ruta del Sabor ubicados en los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Peñamiller.

Además de impulsar la motivación como una estrategia para mejorar competencias, establecer metas y reconocer logros tanto personales como colectivos dentro de la Red, se destacó la importancia de la cultura del ahorro y se transmitió el valor del ciclo financiero, enfatizando en la necesidad de adquirir herramientas financieras efectivas para una óptima administración de negocios.

Este taller representa un paso significativo en el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los micro-empresarios de la Red de Servicios Turísticos Comunitarios, permitiéndoles no solo mejorar sus prácticas comerciales, sino también contribuir al desarrollo económico de su comunidad.

Fiesta de la Tierra en Xilitla

En la comunidad de Buenavista Mirador, Xilitla, S.L.P., se llevó a cabo una Fiesta de la Tierra con la participación de nueve instituciones educativas del nivel básico y más de 300 personas asistentes. El trabajo que se está realizando en estas comunidades del municipio de Xilitla es impactante, gracias al apoyo del World Land Trust, y a los docentes por hacer fructífero este evento y a los alumnos por su participación y entrega en favor de la Madre Tierra. ¡Es un esfuerzo valioso para cuidar nuestro entorno y promover la conciencia ambiental!

Viaja y aprende

Viaja y aprende con nuestros recorridos educativos. Explora junto a nuestros guías y expertos de Centro Tierra el trabajo que desde hace 37 años realiza la Alianza Sierra Gorda. Nuestros itinerarios educativos ofrecen una experiencia única para abordar diversos temas curriculares mientras se disfrutan los fascinantes sitios de interés que la Sierra Gorda tiene para ofrecer.
¡Únete a nosotros y amplía tus horizontes con cada viaje! Consulta los itinerarios disponibles en:

https://sierragordaecotours.com/tours/#escolares-y-empresariales

Foto del mes

Debido a la sequía extrema que viene desde el año pasado, las Guacamayas Verdes de la Sierra Gorda han tenido que explorar nuevos territorios en busca de alimento y agua y por ello demasiado cerca de comunidades, donde asumimos que han sido apedreadas y por ello dos guacamayas, en Mabí y Maguey Blanco sufrido fracturas en sus alas, aunque si bien luego rescatadas por personas decentes y entregadas a la autoridad para su atención. Ello es una vergüenza, donde sale lo peor de nuestra especie, que en vez de ayudarlas o al menos respetarlas las agrede. Por favor denuncia a la autoridad a quien lo haga.

 ¡Escúchanos en Spotify!

El programa de radio Nuestra Tierra que lleva al aire más de 20 años, está disponible ahora de forma digital en esta plataforma de streaming. Entérate de noticias frescas en voz del equipo y los participantes serranos.

Copyright © 2022. Grupo Ecológico Sierra Gorda, all rights reserved.

Our mailing address is:
Ave. La Presa S/N Barrio, El Panteon, 76340 Jalpan de Serra, Qro., Mexico.

email: info@sierragorda.net

Categorías

  • boletines mensuales (50)
  • Bosque y Suelo (18)
  • Bosque y Suelo (1)
  • Cambio climático: Huella de carbono y agua (36)
  • Destino Sierra Gorda (22)
  • Educación Ambiental (18)
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda (5)
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda (87)
  • Noticias y documentales (54)
  • Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (5)
  • Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (46)
  • Sierra Gorda Ecological Group (1)
  • Sin categoría (16)
  • Suplemento agua: Hasta la última gota21 septiembre, 2024 - 2:24 pm
  • ACCIONES CLIMÁTICAS EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE LA SIERRA GORDA, QUERÉTARO11 marzo, 2024 - 9:41 am
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., envía su mensaje desde la COP285 diciembre, 2023 - 4:23 pm

Archivos

Etiquetas

acciones contra el cambio climático (30) Acción climática (18) Biodiversidad (28) Bosques de niebla (3) Cambio climático (48) carbon footprint (2) Conservación (18) Conservación de la biodiversidad (16) conservación de la bioidiversidad (4) conservación méxico (2) Conservación participativa (2) Degradación ambiental (3) Desarrollo sustentable (8) Destino sustentable (5) economía circular (2) Economía de la conservación (3) Ecoturismo (7) Educación ambiental (9) Extinción (3) Fauna de la Sierra Gorda (11) Flora de la Sierra Gorda (8) flora y fauna sierra gorda (4) Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) (2) Geología de la Sierra Gorda (4) huella de carbono (12) Katoomba XX (2) Llamada a la acción (33) magnolia sierra gorda (2) Manejo holístico (9) Manejo regenerativo (2) materiales didácticos (3) Naturaleza (12) Objetivos de Desarrollo Sustentable (4) Pati Ruiz Corzo (3) Política pública (4) Premios (2) Regeneración de bosques (10) Residuos sólidos (2) Responsabilidad ambiental corporativa (2) Roberto Pedraza Ruiz (3) Savory Institute (5) servicios ambientales (2) Servicios ecosistémicos (7) Sociedad civil (4) UN Women (2)

SÍGUENOS

 Facebook

 Instagram

 YouTube

 Twitter

Our Office Hours

Mo-Fr: 8:00-19:00
Sa: 8:00-14:00
So: closed

DIRECCIÓN

Av. La Presa s/n Barrio El Panteón,
Jalpan de Serra, Qro.

Teléfonos

+52 (441) 296 0700
+52 (441) 296 0242
+52 (441) 296 0229

Dirección postal

Carlos Septién García No.46, Col. Cimatario,
Querétaro, Qro., C.P. 76030

ALIANZA SIERRA GORDA

  • Bosque Sustentable, A.C.
  • Sierra Gorda Ecotours
  • Productos Sierra Gorda

Fotografía de la Conservación por Roberto Pedraza Ruiz

© Copyright - Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
Scroll to top