• Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP
  • Menú
    • Áreas de impacto
      • Formación de una cultura sustentable
      • Protección de la vida silvestre
      • Economía Regenerativa
        • Productos maderables y no maderables
        • Huella de carbono y agua
    • Nuestro modelo
      • Alianza Sierra Gorda
      • Nuestra historia
      • El equipo
      • Aliados y patrocinadores
    • Carbono Biodiverso
    • Reserva de la biósfera
      • Fotografías de la conservación
    • Noticias
      • Prensa
      • Blog
      • Boletines mensuales
    • Contacto
    • DONAR
  • Áreas de impacto
    • Áreas de impacto
      • Formación de una cultura sustentable
      • Protección de la vida silvestre
      • Economía Regenerativa
        • Productos maderables y no maderables
        • Huella de carbono y agua
  • Nuestro modelo
    • Nuestro modelo
      • Alianza Sierra Gorda
      • Nuestra historia
      • El equipo
      • Aliados y patrocinadores
  • Carbono Biodiverso
  • Reserva de la biosfera
    • Reserva de la biósfera
      • Fotografías de la conservación
  • Noticias
    • Lo último
      • Prensa
      • Blog
      • Boletines mensuales
  • Contacto
  • DONAR
  • English
  • Search
  • Menu Menu
  • Sustainable and Social Tourism Summit
  • Convenio USEBEQ – SEDESU
  • Notas Destacadas
  • Un futuro verde, saludable y resistente
  • ¡Gracias Nikon México!
  • Foto del Mes
  • Recorrido en el semidesierto
  • Reconocimiento al Dr. José Sarukhán
  • Escapada a la Sierra Gorda

Sustainable and Social Tourism Summit

Esta semana participamos en el Sustainable and Social Tourism Summit en León, Guanajuato con un stand de Sierra Gorda Ecotours para promover la Sierra Gorda como destino sustentable y nuestros servicios de recorridos y alojamiento para toda la familia. Este año el Summit calculó 100 toneladas de emisiones de carbono y las compensó a través de nuestra plataforma Planeta Carbono Neutral para ser un evento sin huella. SustenTur y el Gobierno de Guanajuato colaboraron para calcular las emisiones del transporte terrestre, espacios de conferencias y expos, comidas,  transporte aéreo y hospedajes de los invitados. La compensación de su huella apoya a los propietarios de los bosques de la Sierra Gorda, apoyando directamente su economía y en la recuperación del ecosistema.

Convenio USEBEQ – SEDESU

Iniciamos un excelente proceso con la Unidad de Servicios para la Educación Básica del estado de Querétaro (USEBEQ)  como parte de la iniciativa de acción climática de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU). El proyecto impulsa la sensibilización pública a través del magisterio, que es esencial en un escenario de drásticos efectos climáticos inevitables, en donde la educación debe coadyuvar en la formación para la mitigación de sus efectos y reducir emisiones. Buscamos fortalecer la resiliencia comunitaria a partir de los docentes para vincular a la comunidad con acciones que mitiguen los efectos del cambio climático y nos permitan adaptarnos a las nuevas condiciones del futuro.

Notas Destacadas

  • CNN en Español, Pati Ruiz Corzo en entrevista con Camilo Egaña:
    • ¿Cuál es la función del Grupo Ecológico Sierra Gorda en su lucha por proteger el medio ambiente?
    • Conoce a “Pati” Ruiz Corzo, la salvadora de la reserva natural de la Sierra Gorda de México

    • “Pati” Ruiz Corzo pasó de ser una “mujer entaconada” para convertirse en una defensora de la Tierra

Un futuro verde, saludable y resistente

Tras el lanzamiento nacional del Modelo Querétaro de Acción Climática convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno del estado de Querétaro y Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., hemos sostenido reuniones con los Gobiernos de los Estados de Chiapas y de Nuevo León atendiendo a su interés de aprender más de la estrategia, asesoría que estamos muy dispuestos a brindar.

El Modelo Querétaro de Acción Climática consiste en la regeneración de paisajes, bosques y pastizales bajo un manejo que propicie el fortalecimiento de las capacidades de los ecosistemas, recuperando la biodiversidad, la infiltración hidrológica y logrando una mayor captura de bióxido de carbono. El proyecto se implementa en comunidades rurales permitiendo a los dueños de la tierra recibir una compensación económica a cambio del cuidado de sus bosques, mitigando así la pobreza y recuperando el patrimonio natural.

¡Gracias Nikon México!

Agradecemos a Nikon México por facilitar durante dos semanas a nuestro fotógrafo Roberto Pedraza,  el mejor equipo que actualmente existe para la fotografía de vida silvestre: la cámara Z9 y el poderoso lente 800mmPF.  Una variedad de especies fueron documentadas de la mejor manera, desde una familia de pericos verdes que puede anidar en una de las reservas que protegemos de manera efectiva, a tecolotes bajeños, el minúsculo Zumbador Enano y las magníficas guacamayas verdes. La protección de estas apreciadas especies es la meta central de nuestra labor.

Conoce más del trabajo de Roberto y sus fotografías de fauna silvestre en Instagram y Facebook.

Compromiso Social Citibanamex, socio activo de la Sierra Gorda

Tuvimos el honor de recibir la visita de la Lic. Vanessa González Deister, Directora de Fomento Social Citibanamex para la visita y entrevista con beneficiarias de la Ruta del Sabor, el campamento Los Sauces en Ayutla, Arroyo Seco, el taller de herbolaria y remedios naturales “Remedios Valen” de Carrizal de los Sánchez y el Taller de bordados con motivos de la naturaleza, integrado por mujeres de la comunidad de La Colgada, Pinal de Amoles, para quienes el apoyo de Fomento Social Citibanamex ha sido esencial en la consolidación de sus micro-empresas.

En todas ellas son las señoras las propietarias, operadoras y administradoras de sus microempresas, por lo que son proyectos que apuestan por la capacitación y con enfoque de género, sumando al emprendimiento local. Sirva este medio para extender nuestro completo agradecimiento y aprecio por el  solidario apoyo de Fomento Social Citibanamex, que desde el 2012 ha sido un socio y aliado fundamental para nuestro quehacer y las microempresas en la Sierra Gorda.

Foto del Mes

En un remoto rincón de la Sierra Gorda que protegemos del embate de nuestra especie, tuve el enorme gusto de fotografiar de la mejor manera a una familia de pericos verdes. Sus preciosos pollos ya a punto de volar, cuidados con esmero por sus padres. Es la primera vez que puedo fotografiar a una familia completa y verlos interactuar entre ellos.

Resulta de lo más natural antropomorfizados y entenderlos como seres inteligentes, con sentimientos, lazos familiares y obviamente nuestros mismos derechos. Yo lo tengo clarísimo y fue un privilegio esa mañana con ellos compartir un breve rato para no molestarlos en su intimidad.Gracias Nikon México por apoyar mi trabajo y a la vida por esa oportunidad.

©Roberto Pedraza Ruiz

Recorrido en el semidesierto

Como parte del proyecto de aprovechamiento de especies aromáticas y piñón en el  semidesierto queretano se llevaron a cabo reuniones de trabajo y recorridos en campo con los Ejidos Maguey Verde, El Pilón y Enramadas, pertenecientes al Municipio de Peñamiller para ordenar y regular el aprovechamiento de estas especies y generar alternativas económicas.

Este proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (SEDESU). Reconocemos el valioso acompañamiento de Alejandro Díaz y Tom Lovett de Commonland Foundation de los Países Bajos, aliándose al GESG con un proyecto regenerativo para la restauración del paisaje.

Reconocimiento al Dr. José Sarukhán

El Dr. José Sarukhán deja la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) tras 3 décadas de una gestión impecable, forjando y llevando el timón de una institución de excelencia y referente a nivel nacional e internacional. Nos deja un sólido legado en el cuidado, estudio y protección del capital natural de México y cuyo quehacer ha recibido los más importantes reconocimientos.

Nuestro agradecimiento y completo reconocimiento para un mexicano de excelencia, aliado y amigo de nuestra labor, que con su gentileza, conocimiento y apoyo solidario con una mente brillante y de noble propósito. Nuestros mejores deseos.

Escapada a la Sierra Gorda

Escápate a Pinal de Amoles este fin de semana y descubre la magia de la Sierra Gorda.

¡La naturaleza te espera!

www.sierragordaecotours.com
Reservaciones al 441 115 4742
contacto@sierragordaecotours.com

Copyright © 2022. Grupo Ecológico Sierra Gorda, all rights reserved.

Our mailing address is:
Ave. La Presa S/N Barrio, El Panteon, 76340 Jalpan de Serra, Qro., Mexico.

email: info@sierragorda.net

Categorías

  • boletines mensuales (50)
  • Bosque y Suelo (18)
  • Bosque y Suelo (1)
  • Cambio climático: Huella de carbono y agua (36)
  • Destino Sierra Gorda (22)
  • Educación Ambiental (18)
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda (5)
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda (87)
  • Noticias y documentales (54)
  • Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (5)
  • Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (46)
  • Sierra Gorda Ecological Group (1)
  • Sin categoría (16)
  • Suplemento agua: Hasta la última gota21 septiembre, 2024 - 2:24 pm
  • ACCIONES CLIMÁTICAS EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE LA SIERRA GORDA, QUERÉTARO11 marzo, 2024 - 9:41 am
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., envía su mensaje desde la COP285 diciembre, 2023 - 4:23 pm

Archivos

Etiquetas

acciones contra el cambio climático (30) Acción climática (18) Biodiversidad (28) Bosques de niebla (3) Cambio climático (48) carbon footprint (2) Conservación (18) Conservación de la biodiversidad (16) conservación de la bioidiversidad (4) conservación méxico (2) Conservación participativa (2) Degradación ambiental (3) Desarrollo sustentable (8) Destino sustentable (5) economía circular (2) Economía de la conservación (3) Ecoturismo (7) Educación ambiental (9) Extinción (3) Fauna de la Sierra Gorda (11) Flora de la Sierra Gorda (8) flora y fauna sierra gorda (4) Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) (2) Geología de la Sierra Gorda (4) huella de carbono (12) Katoomba XX (2) Llamada a la acción (33) magnolia sierra gorda (2) Manejo holístico (9) Manejo regenerativo (2) materiales didácticos (3) Naturaleza (12) Objetivos de Desarrollo Sustentable (4) Pati Ruiz Corzo (3) Política pública (4) Premios (2) Regeneración de bosques (10) Residuos sólidos (2) Responsabilidad ambiental corporativa (2) Roberto Pedraza Ruiz (3) Savory Institute (5) servicios ambientales (2) Servicios ecosistémicos (7) Sociedad civil (4) UN Women (2)

SÍGUENOS

 Facebook

 Instagram

 YouTube

 Twitter

Our Office Hours

Mo-Fr: 8:00-19:00
Sa: 8:00-14:00
So: closed

DIRECCIÓN

Av. La Presa s/n Barrio El Panteón,
Jalpan de Serra, Qro.

Teléfonos

+52 (441) 296 0700
+52 (441) 296 0242
+52 (441) 296 0229

Dirección postal

Carlos Septién García No.46, Col. Cimatario,
Querétaro, Qro., C.P. 76030

ALIANZA SIERRA GORDA

  • Bosque Sustentable, A.C.
  • Sierra Gorda Ecotours
  • Productos Sierra Gorda

Fotografía de la Conservación por Roberto Pedraza Ruiz

© Copyright - Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
Scroll to top