Por una Sierra más limpia
¡Serrano, mantener limpia nuestra Tierra es tarea de todos!
Fortaleciendo la apicultura en la región
Como parte de las acciones para fortalecer la apicultura en la región, y con el apoyo técnico de Don Polo Morán, experto apicultor, se brinda acompañamiento a 43 apicultores, dotándolos de alimento, cajones y equipo de protección.
Con estas actividades impulsamos el establecimiento de nuevos apiarios y promovemos el relevo generacional mediante talleres de formación para apicultores que recién comienzan esta práctica, generando interés en las nuevas generaciones. Estas acciones crean a su vez oportunidades económicas y fomentan el cuidado de esta especie polinizadora.
Agradecemos a Fundación COMUNIDAR por su apoyo y compromiso, que permiten que la apicultura en la Sierra Gorda se siga fortaleciendo.
Docentes capacitándose para un futuro sustentable
Como gotas de agua formando una ola, los docentes se preparan para generar una acción de sensibilización colectiva entre todos los actores de la comunidad.
Gracias a la colaboración entre Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., el Tecnológico de Monterrey, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la USEBEQ, 181 docentes de la región serrana y del estado de San Luis Potosí concluyeron con éxito la 6ta edición del Diplomado virtual en Desarrollo Sostenible: “Herramientas didácticas para la Acción Climática”. Con esto, suman ya 805 docentes capacitados, 327 en la Sierra Gorda y 374 en todo el estado de Querétaro.
Cada participante diseñó un proyecto de intervención escolar o comunitaria, inspirado en el Protocolo Verde para la Acción Climática, que se traducirá en múltiples acciones de regeneración del entorno escolar y comunitario.
Felicitamos a todos los docentes por su compromiso, creatividad y liderazgo en favor del planeta. Invitamos a más educadores y actores de la comunidad a sumarse a esta causa. ¡Juntos levantemos una gran ola!
Música por la Vida
Son cuatro nuevos sones huastecos que sensibilizan a la sociedad, rescatando nuestras tradiciones, antídoto para no perdernos en la modernidad. Serán muy populares y seguramente cumplirán su objetivo.
Así también, bajo la dirección de la maestra Laura Leticia Hernández Barrón y con el Coro Infantil del Centro Cultural Municipal de Jalpan de Serra, Querétaro, se preparó la grabación profesional de una serie de cantos ecológicos que todos los serranos conocen y cantan. Muchas gracias por su entusiasmo y cooperación. Próximamente estarán disponibles en Spotify y, por ahora, iniciando las clases de forma presencial, son una herramienta didáctica para que se interpreten dentro de las aulas y estén listos para las Fiestas de la Tierra, que desde hace 35 años celebran nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestra Sierra Gorda.
Durante las jornadas se registran datos sobre diámetros y alturas de los árboles, especies presentes y abundancia de arbolado adulto, con el objetivo de generar información valiosa para la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas. Este monitoreo permite actualizar los datos sobre el crecimiento del arbolado y la captura de carbono asociada a la regeneración forestal.
La recuperación y conservación de los bosques representa la estrategia más efectiva para hacer frente al cambio climático.
Empresas visitan la Sierra Gorda
Celebramos la confianza que Ingredion ha depositado en nuestra causa. A finales de julio, el programa de liderazgo de sus colaboradores realizó un recorrido de un día en uno de los ejidos que participan activamente en nuestro programa Carbono Biodiverso.
Nos enorgullece contar con 53 empresas en Querétaro que reducen su huella de carbono y cumplen con el Sello Querétaro de Bajas Emisiones con el Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
Te invitamos a conocer más sobre el trabajo que realizamos para perpetuar la vida de los bosques y reducir las emisiones que afectan al ambiente. Es una oportunidad para fortalecer tu conexión con la naturaleza. La regeneración de los bosques es una tarea prioritaria en el combate al cambio climático global.
La Sierra Gorda en Planet on the Move
En el primer episodio del capítulo dedicado a México del podcast Planet on the Move, la Maestra “Pati” Ruiz Corzo compartió su experiencia en la transformación de la Sierra Gorda en un modelo mundial de conservación comunitaria.
Durante la entrevista habló sobre reforestación, economías regenerativas, educación climática y preservación de la biodiversidad, resaltando cómo la acción local puede responder a los grandes retos del cambio climático.
Foto del mes
Estas fotos las pude hacer al momento de la liberación de un joven ejemplar de Búho Café (Strix virgata), que por varios meses estuvieron atendiendo y criando de la mejor manera amigos de la CONANP, nosotros cooperamos con ratones e instalaciones. Gracias por su dedicación y compromiso con toda la fauna que les llega y ayudan.
En vez de salir disparado y perderse en la selva baja, voló un tramo y se perchó, observando detenidamente a su nuevo hogar. Fue una sesión emocionante.
Roberto Pedraza Ruiz, Fotografía de la Conservación
Copyright © 2022. Grupo Ecológico Sierra Gorda, all rights reserved.
Our mailing address is:
Ave. La Presa S/N Barrio, El Panteon, 76340 Jalpan de Serra, Qro., Mexico.
email: info@sierragorda.net