V Congreso Hilando Sueños: Una ola de amor por el planeta
Fecha: 22 y 23 de noviembre
Organiza: Fundación Hilando Sueños por una Conciencia A.C., Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP, Sistema Municipal DIF de Jalpan de Serra, Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y Fuerza Migrante.
Objetivos
Crear conciencia social de la responsabilidad y oportunidad que tenemos como seres humanos y como sociedad de construir un mundo mejor.
Visibilizar para actuar a favor del cuidado y conservación del medio ambiente, del respeto a la vida animal, vegetal, el cuidado del agua, la producción de alimentos sanos y suficientes, el cambio climático.
Fomentar el pensamiento crítico respecto a la interdependencia que el medio ambiente y la paz tienen con el resto de los derechos humanos, y cuál es el rol humano al vivir dentro de una de las reservas de la biosfera más mega diversas del planeta.
Fortalecer la cultura de respeto entre la humanidad y todos los entornos con los que interactúa, utilizando herramientas creativas y espacios de expresión, para que los aprendizajes de este Congreso sean profundamente significativos.
Crear una conciencia social sobre temas de deporte, salud psicoemocional, adicciones y protección de los derechos de las infancias.
Ver Actividades del Congreso en el Día 1
Ver Actividades del Congreso en el Día 2
PROGRAMA DEL 22 Y 23 DE NOVIEMBRE:
| Programa preliminar
 V CONGRESO: UNA OLA DE AMOR POR EL PLANETA 22 de noviembre  | 
|
| CONFERENCIAS | |
| Horario | Actividad | 
| 16:30 a 17:00 | Recepción y acomodo del público | 
| Ameniza Banda Infantil de Jalpan de Serra | |
| 17:00 a 17:20 | Protocolo de inauguración: | 
| 17:20 a 17:25 | Despedida de autoridades, apertura del evento. | 
| 17:30 a 20:00 | PONENCIAS | 
| 20:00 a 21:00 | Presentación del Coro de estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. | 
| Programa preliminar
 V CONGRESO: UNA OLA DE AMOR POR EL PLANETA 23 de noviembre  | 
|
| CONFERENCIAS | |
| Horario | Actividad | 
| 16:30 a 17:00 | Presentación de obra de teatro | 
| 17:10 a 20:00 | PONENCIAS | 
| 20:00 a 21:00 | Ceremonia ancestral maya por el Planeta
 Responsable: Mujer Indígena Sebastiana Pol Sui, Terapeuta tradicional de la cultura maya Quiché, Guatemala.  | 
| Orden del día
 23 de noviembre  | 
||
| OCHO CONVERSATORIOS SIMULTÁNEOS | ||
| Horario
 9:00 a 11:00  | 
Tema | Lugar | 
| 1. Migraciones | Hotel Misión | |
| 2. Medio ambiente | Museo Histórico Sierra Gorda (Patio principal) | |
| 3. Adicciones | Salón Parroquial | |
| 4. Salud Psicoemocional | Patio interno del museo | |
| 5. Deporte | Salón Alambiques del MHSG | |
| 6. Hipersexualización de las Infancias | SMDIF Jalpan | |
| 7. Personas con Discapacidad | Centro Cultural (Salón de Biblioteca) | |
| 8. Cultura y Turismo | Centro Cultural (Salón de Biblioteca) | |
| PLENARIA DE LAS MESAS DE TRABAJO | ||
| 11:00 a 12:00 | En el Museo Histórico de la Sierra Gorda, el moderador de cada mesa de trabajo, comparte las principales inquietudes, preocupaciones y propuestas que se conversaron en sus mesas. | |
| Orden del día
 23 de noviembre DEVELACIÓN DE MURAL, MARCHA Y LLEGADA AL TEATRO DEL PUEBLO  | 
||
| Horario | Actividad | |
| 16:00 a 16:30 | Develación DE mural en la cancha de fútbol y Marcha “Que retumben las montañas” | Saliendo de la cancha de fútbol para llegar al Teatro del Pueblo | 










